La comunicación como sistema que transmite signos

El fundamento con el que damos soporte teórico a la propuesta de "comunicación como sistema" se basa en el estudio de los antecedentes de la semiótica y la comunicación como relaciones interdisciplinarias del diseño. Los apartados anteriores llevan a deducir que la semiótica como sistema se rige bajo un proceso de comunicación donde básicamente "alguien le dice algo a alguien por medio de signos".

Bajo ésta perspectiva uno de los primeros en ocuparse de establecer una teoría sobre un proceso con características comunicativas fue Lasswel que en sus postulados establece la participación de alguien que habla y alguien que escucha cierto tipo de mensaje o información, para que a su vez, ese oyente pueda convertirse en hablante.

"De los argumentos suministrados mediante el discurso, hay tres especies: unos residen en el carácter del que habla; otros en poner cierta disposición al oyente; y otros en el mismo discurso, por lo que demuestra o parece demostrar". (Lasswel, 54; 1966)

A partir de ésta referencia Shannon hace énfasis al proceso de comunicación matemático donde se envía, procesa y se recibe una señal. Así es como se da la pauta a la importancia de transmitir señales-signos por parte de uno o varios individuos. En función a esta necesidad, Shannon y Weaver proponen un proceso de comunicación que funciona de la siguiente forma:


Bajo la perspectiva del proceso de comunicación de Shannon y Weaver la fuente de información, sea una persona, un grupo o una institución, transmite una señal codificada a un intérprete receptor que, igualmente, puede ser individual o grupal. Esta señal como se indica anteriormente se configura por medio de códigos comunes a ambos, que se traducen a su vez en significados comunes para lo cual debe establecerse, a través de diferentes medios, contacto entre ambos polos.


De esta forma, se considera que el primer factor de análisis del proceso de comunicación recae en el emisor, que es alguien que debe de dominar un sistema de significación a partir de códigos con los cuales realizará paso a paso la síntesis de la forma y estructura del mensaje.

A su vez, en todo proceso de comunicación hay un mensaje que será transmitido gracias a los códigos, que brindan la significación de manera conjunta con el objeto referido, es decir, una estructura signica que servirá para que lo codificado viaje a través del tiempo y del espacio. Por último la relación entre el receptor con respecto a la decodificación puede darse de dos formas:

  • como intérprete pasivo: consiste en el modo en que reacciona ante el signo, en términos de semiótica y comunicación se refiere a la forma de pensar de receptor a partir de la efectividad de los signos.
  • como intérprete activo: puede ser aquella persona (emisor-receptor) que designa e interpreta al signo, es decir, que puede ser una "conciencia interpretadora". En éste caso el interpretante está condicionado por la situación contextual y de comunicación dentro del canal.
Para ejemplificar lo anterior podemos decir que en un diseño específico (Arquitectónico, Industrial o Gráfico) el diseñador es alguien que conoce un sistema de significación con el cual realiza paso a paso la síntesis de la forma, mientras que el intérprete decodificador es en general alguien que recibe una forma sintética y que no está obligado a descomponer todos los pasos que han sido necesarios antes de llegar a la síntesis de dicha forma; el intérprete decodificador en este nivel tiene que ver todo al mismo tiempo, y recibir de este modo sintetizado el conjunto de datos o informaciones que el diseñador codificador estructuró en su mensaje contenido de modo tal, que ofreciera un impacto único y contundente.

Semiótica de la comunicación visual

Desde la perspectiva semiótica en terrenos de la comunicación visual existe una propuesta que ha influido de manera significativa en el diseño. Esta propuesta es la de Roman Jakobson (1962) que en sus "Ensayos de Lingüística General", expone el siguiente esquema:


En relación a éste orden plantearemos como primer paso a la comprensión de la función comunicativa de los signos, una relación de proximidad que se da a partir de las siguientes funciones:

  1. Función emotiva: La función emotiva es definida por Guiraud en su libro "La semiología" como lo siguiente: "Cuando emitimos un mensaje expresamos nuestra actitud con respecto a ese objeto: bueno o malo, bello o feo, deseable o detestable, respetable o ridículo". La función referencial y la función emotiva son las bases de la comunicación lingüística. Por eso con frecuencia se habla de una doble función del lenguaje: una es cognoscitiva y objetiva, la otra afectiva y subjetiva. En este sentido Jakobson aforma que "(...) el signo quiere suscitar una respuesta emotiva (¡cuidado!) o bien (¡cariño mío) o también (¡imbécil!)"
  2. Función referencial: La función referencial desde la semiología es la base de toda comunicación. Define las relaciones entre el mensaje y el objeto al que hace referencia. Reside en formular una información verdadera, objetiva, observable y verificable. Consiste en evitar toda confusión entre el signo y la cosa, entre el mensaje y la realidad codificada, como por ejemplo: "(...) el signo se refiere a algo (caballo), o bien a una acción (el tren sale a las seis)". (Guiraud, 1989. 84)
  3. Función estética o poética: Esta función es definida por Jakobson como: "(...) la relación del mensaje consigo mismo. Es la función estética por excelencia. En la comunicación el referente es el mensaje que deja de ser el instrumento de la comunicación para convertirse en su objeto". En palabras de Jordy Llovet encontramos que la función poética se puede comprender de la siguiente forma: "El proceso generador del diseño se convierte en una operación cuya lógica se asemeja a la del lenguaje poético".
  4. Función metalingüística: Esta función tiene como objeto, según Guiraud, "...definir el sentido de los signos que corren el riesgo de no ser comprendidos por el receptor". Desempeña un papel importante en el diseño gráfico. Un logotipo es una señal de códigos que puede ser objeto de diversas interpretaciones según su estilo y técnica. "De la función metalingüística procede también la elección del vehículo, del médium; el referente del mensaje es, en este caso, el propio código". (Llovet: 1981. 87)
  5. Función fática o de contacto: Esta función tiene por objeto afirmar, mantener o detener la comunicación. Jakobson distingue con este nombre a "los signos que sirven esencialmente para establecer, prolongar o interrumpir la comunicación, para verificar si el circuito funciona y asegurar la fluidez del mismo de la comunicación". Esta acentuación del contacto da lugar a un profundo intercambio de diálogos enteros cuyo único objetivo es asegurar y prolongar la comunicación. La función fática desempeña un papel muy importante en todos los modos de comunicación que puede generar el diseño gráfico. El referente del mensaje fático es la propia comunicación, así como el referente del mensaje poético es el propio mensaje emotivo:

    "La función fática o de contacto, cita Eco a Jakobson, más que comunicar algo, el signo quiere subrayar la continuidad de la comunicación. Pensemos en los (sí) y los (está bien) que se van diciendo cuando se escucha a alguien por teléfono, no para expresar acuerdo, sino para dar a entender que se sigue el discurso". (Llovet, 1981. 92)
  6. Función connotativa: Esta función define las relaciones entre el mensaje y el receptor, pues toda comunicación tiene por objeto obtener una reacción de éste último. Puede dirigirse ya sea a la inteligencia o a la afectividad del receptor, y encontramos en este nivel, la distinción objetivo-subjetivo, cognoscitivo-afectivo que conforma a la función referencial con la función emotiva. Del primer caso (inteligencia), derivan todos los códigos de señalización interna o urbana que tienen como objeto organizar la acción en común. Del segundo caso (afectiva), provienen los códigos sociales y estéticos que tienen como objetivo movilizar la participación del receptor.
Comunicación visual y diseño gráfico

Diseñar es la actividad objeto del estudio del diseño, que en tanto disciplina estudia el comportamiento de las formas, sus combinaciones, su coherencia asociativa, sus posibilidades funcionales y sus valores estéticos captados en su integridad. El diseño gráfico abarca tanto la acción como su producto y en este sentido es en el que se puede hablar del diseño como parte de un proceso de comunicación visual. Esta caracterización del diseño remite al uso del lenguaje de los signos visuales en cuya clasificación teórica se distingue el resultado de una actividad consciente de configurar imágenes que constituyen su aspecto comunicativo. En este sentido la comunicación visual depende de los siguientes fenómenos

Fenómeno de semiosis

El fenómeno de semiosis es la capacidad de evocar, representar o referirse a algo, todas ellas relaciones entre el significante y el significado comprendidas en el signo.



Esta relación es entendida como el proceso en el cual los elementos formales funcionan como signos y por tanto son susceptibles de interpretación.

El concepto de semiosis permite explicar tanto la configuración de cualquier mensaje visual como su comportamiento social en tanto objeto de significación desde tres dimensiones que Morris retoma de Peirce.

Ahora bien, para definir cada una de las tres dimensiones del signo propuestas por Morris se presenta un ejemplo y explicación de cómo funciona cada una de ellas.



Fenómeno de la percepción visual y sintaxis:

Se determina por las formas de representación y organización mental de las percepciones: es decir, las acumulaciones en la memoria del conocimiento y organización de percepciones previas y posteriores. En relación a lo anterior nuestra pre-iconografía e iconografía garantizan el reconocimiento del signo visual. De hecho son un requisito previo a dicho reconocimiento. El reconocimiento a su vez se produce como resultado de la combinación o superposición de dos estructuras del pensamiento:

  • Pre-iconográficamente: en este nivel las imágenes están almacenadas en la memoria y son consideradas imágenes genéricas, es decir, son imágenes que se van almacenando a partir del conocimiento o reconocimiento de las mismas
  • Iconográficamente: en este nivel todo signo visual se construye por parte del diseñador gráfico, y es representado en baja, media o alga abstracción dependiendo del dominio tecnológico o expresivo que el diseñador posea para que el signo sea identificado.


Sintáctica (sintaxis) y diseño gráfico: se determina por la posible relación formal de unos signos con otros. Comprende las reglas de organización y composición que determinan los alcances combinatorios permisibles de los elementos visuales fundamentales. Alcanza su más específica y concreta manifestación en la diversidad de los estilos que han impactado la comunicación visual. Es en última instancia, la relación sistematizada de los signos visuales entre sí:

"Sintácticamente se considera que el signo puede ser susceptible a integrarse en secuencias con otros signos, según unas reglas combinatorias. SE considera también como sintáctico el estudio de la estructura interna de la parte significante del signo (por ejemplo, la división de una palabra en unidades menores), con independencia del significado transmitido e incluso en el caso de que se suponga que existan signos que transmiten significados". (Morris, 1948. 87)

Fenómeno de la percepción visual y semántica:

Se determina por la realidad percibida: que incluye tanto al objeto central de la percepción como el contexto. Todo lo representado gráficamente posee una forma en nuestra percepción que garantiza su reconocimiento como signo, es decir, todo lo visible es signo ya que su isotopismo es el requisito previo a dicho reconocimiento.


Semántica y diseño gráfico: desde la perspectiva de Morris la dimensión semántica se puede resumir de la siguiente forma: "Semánticamente el signo se considera en relación con lo que significa. (Morris: 1948. 97)" La dimensión semántica comprende las posibilidades relacionales entre los signos visuales con objetos o ideas a las que son aplicables. Rebasa la idea originaria de que corresponde únicamente a las imágenes conceptuales o a la intermediación con los referentes (las cosas) en virtud de la complejidad de la comunicación visual que da lugar a una condición polisémica en la que el excedente de sentido constituye la característica principal de los mensajes.

Fenómeno de la percepción visual y pragmática:

Está determinada por el sujeto perceptor: que es receptor de la realidad. El receptor que recibe un mensaje debe decodificarlo, reconstruir su sentido a partir de signos, ya que cada uno de los cuales contiene elementos de ese sentido, es decir, debe descifrar las indicaciones relativas a las relaciones de cada signo con los otros y a las indicaciones de lo que los signos quieren relacionar como mensaje visual.



Pragmática y diseño gráfico: "Pragmáticamente el signo se considera en relación con sus propios orígenes, los efectos sobre sus destinatarios, la utilización que hacen de ellos, etcétera". (Morris, 1948. 127). La dimensión pragmática comprende las posibles relaciones de los signos con intérpretes en las cuales se encuentran dos vertientes: la primera que describe los vínculos entre la necesidad, el mensaje y los diseñadores, y la segunda que se integra exclusivamente por los vínculos entre los perceptores, receptores o usuarios del diseño con los objetos derivados de la comunicación visual.

1 comentarios:

Claudia Devilik Madlax комментирует...

Lo mejor de todo es que te entiendo, es decir, alguna información lingüística, está por demás que debo dominarla porque el esquema de la traducción es similar sólo que con más pasos y bueno ya sabes el diagrama de la comunicación tan conocido y remasterizado es el responsable de que tengas opiniones mías en tu blog. Saludos

xxx
Mademoiselle Devilik